Pages

  • CaLiDaD y MuChO MáS!!
  • Te sEnTiRáS SeXy!!
  • EnCoNtRaRáS tU TaLlA!!
  • La MáS fuCsia dE tOdAs ^^
PRiMaVeRa/VeRaNo 2.012 eN fuCsia

Te desvelamos las tendencias por las que suspirarás esta primavera/verano 2.012. Toma nota y sé la primera en lucir los looks de última moda. Todo eso y mucho más en fuCsia!

En fuCsia nos adelantamos al cambio de armario para que te vayas familiarizando con los estampados más espectaculares, los colores más frescos y la fiebre olímpica. ¡Conoce la MoDa PRiMaVeRa/VeRaNo Ya!!!

PiJaMa PaRTy.-

Ni te lo pienses, esta temporada apúntate al "pijama party"! Las prendas holgadas y sedosas han dado el salto de la cama a la pasarela. Pantalones rectos XXL con estampado de pañuelo, chaquetas y camisas con caída relajada que invitan a crear un look extravagante pero muy chic.

TeNDeNCia DePoRTiVa.-

Será porque los juegos olímpicos andan cada vez más cerca pero la MoDa de inspiración SPoRTy cobra protagonismo esta primavera/verano. Camisas de corte atléticos, sudaderas de lujo, detalles flúor y sobre todo las deportivas con cuña o tipo sneakers.

EnCaJe.-

Buena noticia para todas aquellas que apostaron por las prendas lenceras. El encaje vuelve a pegar fuerte esta temporada...: Puntillas maxi, blondas, transparencias, vestidos calados e incluso capas superpuestas de inspiración japonesa.

ESTaMPaDoS.-

La NeW CoLLecTion 2.012 de fuCsia se unen sin pensarlo. Prints tropicales, flores de toda clase, cachemir, estampado africano y zig zag inundad una moda muy alegre y veraniega.

AÑoS 20.-

Avalancha de brillos y lentejuelas. Vuelven la MoDa aÑoS 20 con sus vestidos de talle bajo y flecos a lo charleston. Muy importante llevarlo con un aire nuevo, nada de caer en lo retro.

FaLDaS.-

Las tendencias de este verano visten a una mujer muy femenina que casi siempre debe llevar falda. Las hay para todos los gustos: plisadas, drapeadas, de corte sirena o con volantes en la cintura. Elígelas en colores menta, rosa o lila. Para la noche opta por las que llevan brillos.


✿♥✿♥✿♥✿♥¸.☆¸.✿¸.•°*”˜ƸӜƷ˜”*°•.•.¸ღ¸☆

Esta temporada primaveral viene endulcorada con tonalidades verde agua, rosa cremoso o el crudo marfil.

Los colores más vivos se presentan en gama pastel, dando lugar a suaves violetas, refrescantes lima, menta y limón o azules cielo de ensueño.

Todo un empalague combinado con pliegues y plisados, vestidos baby doll, faldas vaporosas, brocados, lazos y hasta alguna que otra pluma.


FeLiZ CoLoR ....!!!


¡FLeCHaZo a CuPiDo...!

Para aquellos que piensen que este día se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, debemos señalar que realmente su origen se remonta a la época del Imperio Romano. En el año 270 d.C. allá por el siglo III ejercía en Roma un sacerdote llamado San Valentín. Por aquel entonces gobernaba el emperador Claudio II, que prohibió a los jóvenes casarse y vivir en matrimonio, esto fue porque pensaba que los jóvenes solteros y sin familia eran mejores sold ados ya que no tenían ningún tipo de compromiso en el caso de ir a la guerra.Claudio II también había prohibido el Cristianismo en esa época porque deseaba ser alabado como el dios supremo, como el Emperador de Roma. El sacerdote no dudo en desafiar al emperador, ya que consideraba que el decreto era injusto. Valentín se reveló y comenzó a casar a las parejas jóvenes en secreto, bajo el ritual de la Iglesia. El emperador Claudio se enteró, y ordenó que lo llevaran a palacio. Claudio intentó convencer a Valentín para que renunciase al Cristianismo y sirviese al Imperio y a los dioses romanos. Si aceptaba, Claudio II le perdonaría y le convertiría en uno de sus aliados. Pero, por el contrario, Valentín no renunció a su religión y aprovechó la ocasión para hacer propaganda del cristianismo.En un principio Claudio II se mostró atraído por esta religión, pero el ejército y el Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le convencieron para quitárselo de la cabeza y organizaron una campaña en contra del Santo. Valentín fue encarcelado y el emperador le sentenció a una ejecución.Mientras esperaba que se ejecutase su sentencia en la cárcel, su carcelero, llamado Asterio, le presentó a su hija Julia, ciega de nacimiento, para que Valentín, siendo hombre de letras, le enseñara. A pesar de ello, Asterio quiso ridiculizarle y ponerle a prueba, le retó a que le devolviese la vista a su hija, Valentín aceptó y obró el prodigio. Asterio y toda su familia se convirtieron al cristianismo, pero Valentín no se salvó de su sentencia, ya que temiendo una rebelión del ejército romano y de los paganos, el emperador lo mandó ejecutar el 14 de Febrero. Según la leyenda, se plantó un Almendro de flores rosadas junto a su tumba. Hoy, el árbol de almendras es un símbolo de amor y amistad duraderos.Los restos mortales de San Valentín se conservan actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en dicho templo, un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente. Parece ser que la festividad de San Valentín también sustituyó a otra festividad de origen pagano. Era una celebración en honor al dios romano Lupercus, el dios de la fertilidad. A mediados de febrero, los antiguos romanos se reunían en una gruta llamada Lupercal. Allí sacrificaban animales en honor de Lupercus y, al terminar, unos jóvenes adornados con la piel de las víctimas, recorrían la ciudad azotando con látigos a las mujeres que se encontraban a su paso, convencidas de que el dios de la fecundidad les concedería así su gracia. No fue hasta el año 496 de nuestra era cuando el Papa Gelasio nombró a San Valentín como sustituto cristiano del dios pagano Lupercus. Durante los siglos XVII y XVIII en Inglaterra y en Francia se originan las costumbres populares asociadas al día de San Valentín, consagrando este día a los enamorados, y poniendo de costumbre el intercambio de regalos y cartas de amor. Los norteamericanos adoptaron la costumbre a principios del siglo XVIII, ya que los avances de la imprenta y el bajón en los precios del servicio postal permitieron el envío de saludos por San Valentín. Hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín en Estados Unidos.
Sea propósito comercial o no, busquemos la excusa para agasajar a la persona que tenemos alado, con un detalle que le demuestre que le pensamos, le amamos, le soñamos...
CUPIDO: El más popular de los símbolos del AMOR


FELIZ SAN VALENTÍN...!!!